HISTORIA
El
Callejón de Huaylas ha sido escenario de un proceso histórico, con
evidencias en todo su territorio, esto ha permitido conocer el
desarrollo histórico de estos pueblos. En la época pre-inca aparecen los
grupos sedentarios que se establecieron en las partes altas de la
Cordillera Blanca y Negra, siendo uno de ellos el grupo “Huauyanca”
quienes dieron origen a la actual ciudad de Carhuaz (ubicados en el
centro poblado menor de Toma). En el Callejón de Huaylas, en torno al
Atún Mayu (río Santa) surgieron los desarrollos regionales, los incas
incorporaron al imperio incaico estos reinos, utilizando diversas
estrategias, uno de ellos matrimonios con las hijas de los caciques o mediante la guerra.
En 1,533 Francisco Pizarro y sus huestes pasaron por Carhuaz. Durante la república, ante los abusos de las autoridades contra
los indios, se realizó una sublevación indígena que sacudió todo el
departamento de Ancash, siendo un carhuacino Pedro Cochachin llamado
Uchucu-Pedro uno de los protagonistas de dichos movimientos.
Carhuaz, fue creada por Ley N° 7951 del 14 de diciembre de l,934 su capital es Carhuaz, su patrona es la Virgen de las Mercedes.
Etimología.- Los
españoles llegaron a Carhuaz a fines de Enero de 1533; no a la actual
ciudad, sino a la meseta de Huauyanca, en la Cordillera Blanca, el lugar
estaba cubierto de múltiples flores amarillas, por ello, al preguntar
los españoles que era aquello, le contestaron “Carhuash Wayta” que
significa flor amarilla, flor de mostacilla y de esta palabra deriva el
nombre de Carhuaz. Algunos atribuyen el origen a la palabra quechua
Carhuac, término que significa, lo que se torna amarillo.
FOLKLORE
Leyenda de la Virgen de las Mercedes (Anónimo)
Hace
muchos años, habitaba en Carhuaz, una beatita llamada María que
solicitó a unos religiosos que se fueron a España le compren una imagen
de la Virgen de las Mercedes, pasaron muchos años y no tuvo noticias de
su encargo. Pasó el tiempo y en una oportunidad pasaron por Carhuaz,
unos Caracinos, llevando una caja que decían contenía la imagen de su
patrón, pero al llegar a Carhuaz , Ésta se hizo tan pesada que no podían
moverla, la viejita María se acercó con curiosidad, y al limpiar el
polvo de la caja vio escrito su nombre, reclamó el encargo que hizo a
España y al abrir la caja , se trataba realmente de la virgen de las
Mercedes que había encargado hace algunos años a unos sacerdotes, es así
como la Virgen de las Mercedes llega Carhuaz.
Sobre la historia de Carhuaz y la Virgen de las Mercedes, hay escritos del Sr. Fortunato Guardia García, (Q.E.P.D.)
ResponderBorrartambién sobre Uchcu Pedro.